El Jardín Renacentista. Seguimos con nuestra Historia de la Jardinería. Hoy es el turno del Jardín Renacentista.
El Renacimiento italiano, entre los siglos XIV y XVI, inspiró una revolución en la jardinería privada. Es el florecimiento de las artes y las letras de Grecia y Roma.
Italia estaba en la recta final por la reconquista de los territorios dominados por los musulmanes. Podía proporcionar condiciones de riqueza, estabilidad y ocio para relanzar la cultura. Mientras, Francia buscaba su propia identidad, estaba en la guerra de los 100 años con Inglaterra.
Primera idea moderna del jardín
La familia Medici, una de las familias más acaudaladas de Florencia, propició el florecimiento de una sociedad culta, elegante, de tipo mercantil y doméstica. Son los primeros que tienen una idea moderna del jardín.
El Renacimiento en los jardines privados estaba lleno de escenas de la mitología y otras alusiones aprendidas. El agua durante este tiempo fue especialmente simbólica. Se asocia con la fertilidad y la abundancia de la naturaleza.
El jardín renacentista se abre al mundo exterior y su uso está destinado al disfrute. Lo que se conserva son la simetría y el uso de formas geométricas.
Representación del poder
El jardín funciona como representación del poder. El hombre como medida de todas las cosas, transforma la naturaleza en relación a la razón. Son jardines para el disfrute, de placer, ornamentales con diseño, no utilitarios.
Los primeros jardines del Renacimiento continuaron y desarrollaron las tendencias que habían comenzado en la Edad Media. El registro de esos jardines está escrito en varios tratados que dan indicaciones de cómo había que implantarlos.
Así, la descripción de un jardín ideal es llevada a cabo por Francesco Colonna en su libro Sueño de Polifilo (1467) donde resume en forma exacerbada la tendencia de la época.
Características de los jardines renacentistas
- Se hacían para el hombre y este lo dignificaba.
- El jardín funciona como representación del poder.
- Son jardines para disfrutar, de placer.
- Ornamentales no utilitarios como los jardines medievales.
- Son simétricos, hecha por diseñadores.
- Se usan mucho las pérgolas.
- Uso de parterres: cajas verdes trabajadas, la plantación no es al voleo.
- Quincux: trabajar la era ornamentalmente.
- Unificación de los elementos arquitetónicos con los elementos jardineros.
- Utilización de elementos arquitectónicos: esculturas, fuentes, escalinatas, piedras.
- Implementación de la perspectiva.
- Eje básico, alineamiento del jardín con la edificación principal.
- Especies vegetales: macizos de Buxus, setos recortados, Encinas, Cipreses, plantas aromáticas, Granada, Claveles, Naranjos, Laurel, Mirto, Limoneros.
Diferencias entre Italia y Francia
Italia:
- Terreno: muy irregular con problemas de erosión por falta de agua.
- Concepto: adaptan el diseño al terreno, la idea parte desde el terreno que tienen. Tienen muchas terrazas, buscan lindas vistas.
- Vegetación: mediterránea, monocromática de color verde.
- Clima: variaciones de temperatura, pronunciadas lluvias irregulares.
Francia:
- Terreno: plano, regular con abundancia de flores formando un tapiz vegetal.
- Concepto: no respetan el terreno, adaptan el mismo a la idea del diseño.
- Vegetación: la humedad ambiental, permite flores de variados colores.
- Clima: mayor cantidad de lluvias menor variación térmica.
Los jardines del Renacimiento francés están inspirados originalmente en los jardines del Renacimiento italiano. Evolucionaron más tarde para dar lugar, desde la mitad del siglo XVII, al nacimiento del estilo más grandioso y más formal del jardín a la francesa en el reinado de Luis XIV. Un tipo de jardín al que dedicaremos un capítulo aparte.
El aporte más significativo del Renacimiento es considerar al jardín como una composición con fines estéticos, lo cual se va ir plasmando a medida que se afianzan las relaciones entre los arquitectos y los temas del jardín.
Fuentes: Jardines sin fronteras. Plantas y Jardín.