Entradas Por :

hispaniaverde

Los jardines antiguos

Cap. II. Los jardines antiguos

Cap. II. Los jardines antiguos 616 392 Hispania Verde

Los Jardines antiguos. Capítulo II de la Historia de la Jardinería.

Es importante destacar del jardín antiguo una idea recurrente en todas estas civilizaciones: la mitología originaria de cada una de ellas; y la mitología de la fertilidad, que se proyecta en sus jardines. Un ser superior, aunque distinto para cada civilización, repara el cielo de la tierra. El hombre se crea a partir del limo, cuanto más puro es este limo más noble. La tierra, como la dadora de vida, es la máxima expresión del regalo que hacen los dioses al hombre. El hombre le da alimento, agua, abrigo y protección.

La antigüedad

Los jardines más antiguos que sabemos son los de Nineveh  y Babilonia. Estos últimos estaban situados a lo largo de las orillas del Éufrates. En su conjunto, estas imponentes construcciones de arquitectura de un jardín debieron de ofrecer, sin duda, un espectáculo impresionante. Gracias al ingenio de la instalación; la abundancia de los elementos arbóreos y decorativos; y la singularidad de su aspecto.

Fue una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Pero, siempre se ha especulado y dudado si realmente existieron o si se trata de una alegoría a otro tipo de construcción del que sí se tiene constancia en la región, como pueden ser los zigurats.

El hecho es que las primeras referencias escritas que tenemos hablan de su innegable existencia. Pero bien es cierto que proceden de autores muy posteriores a la destrucción y abandono del lugar. Lugar al que se refieren en sus textos como los Jardines Colgantes.

Diferentes teorías

De hecho, se han podido identificar algunas estructuras que guardan características parecidas a las descritas en las fuentes escritas. Pero nunca donde señalaban. Es el caso de una nueva teoría, de un historiador de la Universidad de Oxford, que ha recabado evidencias que prueban que Los Jardines Colgantes de Babilonia se encontraban a 480 km de la ciudad.

Los Jardines Colgantes de Babilonia no “colgaban” en el sentido estricto de la palabra. Es decir, no se encontraban suspendidos por cables o cuerdas. El nombre proviene de una traducción incorrecta de la palabra griega kremastos o del término latino pensilis, que significan “sobresalir”, como en el caso de una terraza o un balcón. El geógrafo griego Estrabón, quien describió los jardines en el siglo I A.C., escribió:

“Éste consta de terrazas abovedadas alzadas unas sobre otras, que descansan sobre pilares cúbicos. Éstas son ahuecadas y rellenas con tierra para permitir la plantación de árboles de gran tamaño. Los pilares, las bóvedas, y las terrazas están construidas con ladrillo cocido y asfalto. Geografía, Libro XVI cap. 1-5.

Los jardines antiguos

Jardines Colgantes de Babilonia

Los historiadores griegos atribuyen su construcción al rey Nabucodonosor II (630-562 A.C.), el rey de los caldeos. Cuentan que fue un regalo a su esposa Amytis, hija del rey de los medos, para probar su amor por ella y recordarle las hermosas montañas de su florida tierra, tan diferentes a las grandes llanuras de Babilonia. Sin embargo, existen historias anteriores que sitúan su construcción en el siglo IX A.C. 

El jardín egipcio

De los jardines del antiguo Egipto disponemos de pocos datos. Pero, se sabe que alcanzaron un notable grado de desarrollo, ya que se vieron favorecidos por una técnica agrícola e hidráulica bastante avanzada y por su alto nivel artístico.

Las grandes mansiones egipcias se componían de pabellones distribuidos por una vasta zonas ajardinada, delimitada por muros altos y divididos interiormente en varias partes mediante tapias más bajas. Además de plantaciones y arbolado, las obras de jardinería incluían enrejados y láminas de agua. El terreno se dividía en formas rectangulares y comprendían pabellones y quioscos, libremente abiertos al igual que la propia vivienda, ya que el verdadero cerramiento de la mansión lo constituirá el muro que rodeaba todo el jardín.

Sufrió una notable evolución: se importaron nuevas especies como el almendro, el melocotonero, el cerezo, el álamo, el roble o el plátano, que contribuyeron a hacer más variadas las arboledas. Además, los jardineros aclimataron mirto, rosas, jazmín, hiedra y lotos.

El jardín griego

De la antigua Grecia tampoco hay grandes datos. Pero, es casi seguro que los jardines no adquirieron la importancia de una arte verdadero y completo. Los jardines públicos y privados de los griegos mostraron una marcada inclinación por el género natural en el empleo de los elementos arbóreos. Dieron preferencia al cultivo de flores, en particular rosas. El clima exigía un cultivo de árboles de sombra junto con árboles ornamentales, frutales y vid.

Tras 150 años de guerras entre Grecia y Persia, llega la derrota del imperio Persa  a manos de los ejércitos del rey Macedonio Alejandro Magno, en el año 331 a.c., desplazándose el dominio y el conocimiento de la cultura y las artes del gran imperio Persa hasta Grecia. En Grecia coinciden los historiadores en destacar que el desarrollo de los jardines fue tardío.

El pueblo Griego era politeísta, contemplaba el jardín en la misma naturaleza. En los bosques y los montes se encontraban las estatuas pétreas de sus dioses. En los bosques encontraba el griego el placer del descanso.

Plinio nos cuenta, en sus escritos de Historia Natural, que el primer jardín privado de la ciudad lo crea Epicuro: “fue Epicuro maestro del ocio, el primero que en Atenas instituyó el uso de los jardines de recreo, hasta él, no entraba en las costumbres vivir el campo dentro de la ciudad”.

Los griegos, en cierto sentido, eran como los orientales (China, Corea, Japón) en un inicio: no existía el concepto del jardín porque, además, el jardín no existía como tal. Era la propia naturaleza el lugar sagrado y de esparcimiento, en escenarios naturales.

Al jardín romano, que se integra en esta misma categoría de jardines antiguos, le dedicaremos un capítulo en exclusiva.

Cap. I. Las artes y el jardín

Cap. I. Las artes y el jardín 2184 1358 Hispania Verde

HISTORIA DE LA JARDINERÍA

Arte y Jardín. Vamos a repasar, a través de los conocimientos del paisajista Ramón Escobar Lago, fundador y director  general de Hispania Verde, la historia de la jardinería. Lo haremos en varios capítulos. En el primero, ofrecemos una visión general de las artes y el jardín. Enumeramos distintos tipos de jardines, de los que nos ocuparemos de manera individual en las siguientes entradas.

Cap. I. LAS ARTES Y EL JARDÍN 

La naturaleza, desde tiempos inmemoriales, ha resultado para el hombre algo inescrutable, algo mágico, algo sorprendente. Totalmente fuera de su control. Es por eso que el jardín representa un vínculo que el hombre crea para conciliarse con esa naturaleza salvaje y agresiva.

El jardín, en su origen, tiene un significado mágico y religioso. Casi todas las religiones antiguas han tenido su propio jardín mítico: El “Edén” de los israelitas; el “Jannah” para los musulmanes; Suargá de los hindúes; o el Bosque Sagrado de los primeros itálicos. 

El jardín esta siempre asociado a la idea de paraíso.

Diferencia entre las artes y el jardín

El jardín, en un sentido auténtico, es una composición estética. Se trata de una composición que, en formas y grados varios, puede asumir el valor de una obra de arte.

La gran diferencia entre las artes y el jardín es la perdurabilidad en el tiempo: un jardín esta en continuo cambio. 

El cambio es el que hace distinto al jardín sobre cualquier arte. Entre las artes, el jardín ocupa un sitio particular. Y es que los jardines se encuentran entre el arte y la naturaleza; entre lo eterno del mármol inmutable y lo instantáneo del variable escenario natural. 

Los edificios, los elementos de piedra son inmutables. Del mismo modo que la ordenación planimetría y la configuración del terreno son relativamente estables. Pero, la vegetación, por el contrario, está sujeta tanto al crecimiento como a los cambios estacionales.

Son constantes el empleo del agua en todas sus posibles variantes y el uso de los árboles, tanto de sombra como típicamente decorativos. 

Una característica del jardín, en todas las épocas y en todos los lugares, es su oscilación perpetua entre la naturaleza y el artificio.

Poder domesticar la naturaleza o tomar posesión de ella es una visión muy renacentista del hombre como centro del universo.  

El jardín utiliza elementos arquitectónicos, plásticos y decorativos. Según se utilizan unos u otros y el tipo o la modalidad de los mismos, podemos desvelar el talante y el espíritu de la época en que se planificó. Hasta podemos saber el tipo de civilización.

Tipos de jardín

Jardín renacentista italiano

Ordenado según unas rígidas normas arquitectónicas. La ordenación del jardín italiano está presidida por una norma unitaria, con proyecciones en la simetría de los volúmenes y en las cadencias; y por una exacta determinación de formas y vistas. 

La composición es cerrada. Es decir, todos y cada uno de los espacios están definidos y nada se deja al libre azar. De esta manera, el jardín deja ver que el hombre está en el centro, que podemos transformar la naturaleza a nuestro antojo.

Jardín francés

Heredero directo del jardín italiano, amplía y dilata la concepción renacentista. Lo hace transfiriéndose a terrenos ondulados y a grandes extensiones de perspectivas.

Con respecto al italiano, el jardín francés concede un tratamiento más respetuoso a los elementos naturales. El fin es modelar la naturaleza sin forzarla.

Es un paso adelante: ya el hombre no es el centro, pero quiere seguir dominando la naturaleza sin que se note tanto…

Jardín árabe

Se asemeja al paraíso mahometano. Este jardín quiere ser un lugar de deleite, susceptible de albergar, en un ambiente intimo, lo más bello que la naturaleza pueda ofrecer y que el hombre sea capaz de crear.

En el jardín árabe predomina el agua como ensoñación del oasis perdido. Como curiosidad: no existen esculturas. 

Jardín paisajista europeo del siglo XVIII

Pretende ser una reproducción artística de la naturaleza más selecta. La naturaleza presentada como una sucesión de escenas que deben parecer aspectos accidentales y donde la mano del hombre queda razonablemente oculta. Este tipo de jardín aspira a un ideal de la belleza pura.

Jardín japonés

Es la representación simbólica de la gran naturaleza en un pequeño espacio. Al expresar la identidad entre el hombre, el cosmo y la divinidad, intenta ofrecer el ambiente apropiado para la meditación y la oración.

Jardín clásico

Su concepción se basa en el intento de crear un efecto duradero y permanente. Se intenta adoptar la estabilidad de la arquitectura. Sin embargo, ese efecto ha de recuperarse periódicamente con la ayuda de una adecuada técnica de jardinería.

Jardín paisajista

Rechaza estos métodos de estilización. Sus medios son totalmente distintos y tienden  a plasmar una belleza ideal.

Jardín de hoy

Se constata una atracción más fuerte hacia el mundo natural. Los jardines, dejan de ser un privilegio de individuos o de círculos restringidos.

En paralelo a la evolución de la arquitectura y las demás artes, el arte del jardín está en una fase de renovación.

Continuará..

Nuestro aliado, el riego inteligente

Nuestro aliado, el riego inteligente 960 597 Hispania Verde

Riego inteligente. En Hispania Verde, ofrecemos un servicio de riego inteligente utilizando la tecnología más avanzada. Para ello, contamos con nuestro partner Riego3e, con el fin de garantizar el mejor servicio.

Gracias a la incorporación de sensores de humedad, al uso de una aplicación informática y al estudio de la climatología, evaluamos las condiciones y características de los jardines para calcular los tiempos y la cantidad óptima de agua que necesita. De esta manera, conseguimos un ahorro de hasta un 40%.

El riego inteligente permite ahorrar hasta el 40%

Para que los riegos sean minuciosos, nuestro sistema programa los tiempos en segundos y no en minutos, como ocurre en los sistemas de riego convencionales.

Control de la humedad

Este sistema nos permite tomar datos de la humedad del suelo cada hora. Información que recibimos en nuestra central.

Antes de regar el césped o los arbustos, el programador calcula la media de humedad que tiene el jardín y la compara con la humedad que queremos que tenga. 

Con estos dos valores, el mismo programador ajusta los tiempos de riego, que nunca son iguales. Depende de muchos factores, como la temperatura, la evaporación, el viento, etc.

Control a distancia de nuestro riego

El riego está controlado en todo momento. El sistema le pondrá sobre aviso de todas las anomalías de su jardín, sabrá cuándo, cómo y cuánto se riega su jardín a través de su teléfono móvil, ordenador o tablet.

Además, se le puede conectar un caudalímetro. Se trata de un contador de agua que nos transmite, no sólo la cantidad de agua diaria que ha gastado un cliente, sino también si se tiene fugas en la instalación o un aparato de riego roto. 

Nuestros clientes pueden ver, desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar, el estado de su jardín y también pueden desconectar el riego durante 24 o 48 horas.

Evolución, Ecología y Economía

Son las tres «E» que marcan la filosofía de Riego3e.

Evolución. Utilizamos la tecnología más avanzada para controlar lo que ocurre en un jardín en tiempo real.

Ecología. Evitar el derroche de agua es el pilar fundamental de la empresa. Gracias a la precisión de estos equipos, podemos reducir el consumo de agua hasta el 40%.

Economía. Reducir el consumo de agua implica reducir el importe de la factura, además de evitar el lavado de los abonos que incorporamos al jardín

Cubiertas verdes

Cubiertas vegetales versus convencionales

Cubiertas vegetales versus convencionales 4000 3000 Hispania Verde

Las cubiertas vegetales están de moda. Son una tendencia estética, pero también aportan soluciones ambientales. Sobre todo, en un momento en que la apuesta por la sostenibilidad cobra más fuerza que nunca.

Un amigo filósofo nos apuntaba, hablando de este tema, que en este momento de la historia de la arquitectura se ha perdido el embellecimiento de las partes superiores de los edificios. Decoramos lo que nosotros vemos, pero no “lo que Dios ve”.

El techo verde busca devolver a los habitantes lo que se perdió en el desarrollo humano. El objetivo es lograr un mejor uso de la ciudad, edificios más eficientes. También es importante considerar los ecosistemas como parte valiosa para nuestras comunidades. 

Existen desde hace décadas

Existen en Europa desde hace décadas. Fueron desarrollados desde mediados del año 1.800 para efectos estéticos y con un alto coste, pese a haber sido parte de la arquitectura vernácula durante siglos.

Se fue aplicando de forma masiva desde los años 60 del siglo pasado en Alemania, donde se reconocieron sus beneficios ecológicos y para el medioambiente.

Precisamente en Alemania y otros países como Canadá, Argentina, Dinamarca o Francia, se han aprobado proyectos de Ley que obligan a nuevas construcciones adaptar revestimientos vegetales o solares.

Techos verdes en España

En España, las cubiertas vegetales se han afianzado durante el siglo XXI como una alternativa ecológica para mermar la contaminación y el consumo energético.

Hoy día es posible observar jardines verticales y techos verdes en España en los grandes centros urbanos del país, como Madrid o Barcelona.

Pero, aún no existe una normativa oficial para legalizar su instalación como alternativa sostenible e, incluso, como una obligación en grandes edificaciones, como en los países mencionados anteriormente.

Intervenciones desde Hispania Verde

Desde Hispania Verde hemos realizado algunas intervenciones en cubiertas. Como ejemplo, hablamos de las actuaciones realizadas en dos bodegas españolas.

Por un lado, en Bodegas Aalto (Quintanilla de Arriba. Valladolid) hicimos un jardín situado encima de la planta de barricas de la bodega. Además de conseguir una bonita decoración para las oficinas, tiene un efecto beneficioso para la sala de Barricas, ya que es termorregulador ante el calor y el frio (Foto de portada).

En la misma bodega, también realizamos una cubierta vegetal encima del parking de visitas. Resultaba impensable realizar un parking convencional en un entorno tal especial. Por eso,  decidimos instalar esta cubierta.

Cubierta vegetal encima del parking de visitas de bodegas AAlto

Por otro lado, destacamos la intervención realizada en Bodegas Lozano (Villarrobledo. Albacete). En este caso, construimos una enormes jardineras a modo de cubiertas vegetales, ya que en ningún caso se eliminó el asfalto existente.

Jardineras a modo de cubiertas vegetales en Bodegas Lozano

 

*Fuentes: Paisajismo Digital / Plataforma Arquitectura / EcoInventos

Cómo cuidar un jardín en otoño

Cómo cuidar un jardín en otoño 719 512 Hispania Verde

Jardín en otoño. Acabamos de estrenar estación y desde Hispana Verde os queremos contar cómo cuidar vuestros jardines en Otoño.

En esta época del año, tenemos que abonar y escarificar nuestro jardín. El abonado lo va a proteger contra el frio.

Además, es necesario reducir la cantidad de agua del césped y de los arbustos. Por eso, en este momento el riego es fundamental para el césped.

La importancia del riego

Debemos cambiar los tiempos de riego e irlos corrigiendo. Ya no estamos en verano, los días son más cortos y las temperaturas más bajas.

Pasamos de regarlo dos veces al día en verano, a una sola vez en otoño. Cuando empiece a bajar más la temperatura, el riego deberá ser cada dos días. Y, a mediados de Octubre, hay que anularlo. Aunque es importante saber que si nuestro jardín no recibe agua de lluvia en diez días, tendremos que regarlo un poquito para humedecerlo.

Es, por tanto, el momento de comprobar el estado de los aspersores y los difusores de riego.

Riego inteligente

En Hispania Verde, ofrecemos un servicio de riego inteligente utilizando la tecnología más avanzada.

Gracias a la incorporación de sensores de humedad, al uso de una aplicación informática y al estudio de la climatología, evaluamos las condiciones y características de los jardines para calcular los tiempos y la cantidad óptima de agua que necesita, consiguiendo un ahorro de hasta un 40%.

Para que los riegos sean minuciosos, nuestro sistema programa los tiempos en segundos y no en minutos como ocurre en los sistemas de riego convencionales.

Plantas para balcones y terrazas

Plantas para balcones y terrazas 740 400 Hispania Verde

Ha llegado el buen tiempo, días largos y soleados y por ello es el momento de decorar nuestros balcones y terrazas, con plantas con flores y de follaje ornamental.

Al engalanar nuestra casa con flores estamos embelleciendo nuestro entorno y dando un toque más natural.

A la hora de comprar las plantas para nuestra terraza o balcón debemos de pensar cuales son las que mejor se van a adaptar a ese entorno. Para ello nosotros las hemos dividido en cuatro grupos:

 

1.- PLANTAS ANUALES:

 

Son aquellas que solo tienen un ciclo de vida, florecen en primavera-verano y mueren a finales de otoño.

A la hora de plantar que es a finales de invierno, en zonas frías de la península, no debemos hacerlo demasiado pronto para evitar que las ultimas heladas las estropeen.

Alyssum, una planta tapizante, fácil de cultivar con cantidad de flores blancas, rosas o violeta.

Petunia x híbrida, de flores de diversos colores y de porte colgante.

Lobelia, con flores de azul intenso  ideal para macetas colgantes.

Dalia, con una gran variedad de colores y con una floración muy abundante todo el verano.

Tagetes, o claves de las indias, en tonos naranjas y amarillos con una floración muy duradera y resistente a cualquier clima.

 

2.- PLANTAS BIANUALES:

 

Son aquellas que se desarrollan en dos años, no es que vivan dos años, sino que se plantan en verano-otoño  de un año, y florecen en la primavera del siguiente, necesitan más tiempo para dar flores que las anuales y una exposición soleada.

Ejemplos de algunas de ellas:

Primulas, de variedad de colores, con hojas de un verde muy intenso.

Pensamientos, de una amplia gama de colores.

Violeta, de un solo color o varios, muy resistente al frío.

Alhelí, de tonos amarillo-naranja, soporta bajas temperaturas.

 

3.- VIVACES:

 

Son plantas herbáceas perennes que aunque con los fríos sus hojas y tallos se sequen sus raíces siguen vivas y brotan en primavera.

Época de plantación ideal es en otoño o primavera.

Aster, floración en junio-julio, de flores rosas y violetas, ideales para exposiciones soleadas.

Campanilla, floración de junio a julio con grande flores blancas o azules.

Geranio, es la planta más significativa de cualquier balcón, de diversos colores y muy fácil de cultivar.

Lavandula con flores de color azul que florece todo el verano y soporta la falta de agua.

Verónica, unas flores en forma de espigas de color azules o rosas que florece desde finales de inverno y toda la primavera.

 

4.-BULBOSAS

 

La mayoría de las plantas bulbosas son de floración primaveral pero también hay algunos que florecen en verano.

Lo más importante para plantar bulbos es una buen drenaje en la maceta donde les ubicamos al igual que una vez que han florecido hay que arrancar los bulbos y guardarlos para plantar en la próxima temporada.

Tulipán, el más conocido bulbo, de diversos colores, que necesitan una exposición soleada.

Azucena, de floración blanca

Gladiolo, de una gran cantidad de colores, que pueden llegar a medir 1.50m.

Narciso.

 

Jacinto.

 

Lirio.

El mantenimiento de las plantas de nuestros balcones no es muy complicado, pero hay unos cuidados imprescindibles para que florezcan y de los mejor de si mismas.

Muy importante el riego, en macetas la planta tiene poca tierra, por lo tanto el agua es fundamental. En los meses de más calor, hay que regar por la mañana y por la tarde, pero no debemos pasar por alto que la maceta tenga un buen drenaje, para evitar que se pudran las raíces.

Una vez que la planta ha empezado a florecer, debemos ir quitando las flores que se vayan marchitando, para que no le quiten vigor a la planta.

Hay que abonar una vez que plantamos y cuando están floreciendo, ya que al igual que pasa con el riego, al estar en macetas, la tierra es poca y necesitan mucho aporte exterior.

La Rocalla: solución para las pendientes del jardín

La Rocalla: solución para las pendientes del jardín 1600 1200 Hispania Verde

La Rocalla. En este jardín se nos planteó una circunstancia muy común en nuestro trabajo, teníamos una gran pendiente que deberíamos salvar de una forma fácil, barata y sobre todo muy llamativa.

Lo primero que hicimos desde Hispania Verde fue valorar la pendiente que queríamos obtener y hasta dónde podía llegar teniendo en cuenta las encinas existentes. Una vez se valoró añadimos tierra en una primera vez para dejar la pendiente necesaria.

Aspecto natural

A continuación añadimos las piedras, las dejamos caer, para que dieran un aspecto natural. Este es un trabajo curioso, debemos dejar caer las piedras desde la parte superior y que ellas rueden como quieran, una vez tengamos todas las piedras necesarias distribuidas según han ido cayendo, las recolocamos, es muy importante no colocar piedras en exceso, no es interesante que se vean muchas ya que sino perderá el aspecto natural.

En el momento que tenemos las piedras donde nosotros queremos, pasamos a ejecutar la tercera parte del trabajo, un poco más cuidadoso, que  es ir añadiendo tierra entre ellas, para que de la sensación de que emergen desde la tierra. Esta tarea se realiza primero con una pala y después con la mano, dejando así semienterradas las piedras.

Distribución de la plantación

El cuarto paso y el más interesante es distribuir la plantación, ahora tenemos que tener cuidado a la hora de la colocación, pero sobre todo a la hora de la elección de las plantas y la cantidad de cada una de ellas. En este caso se colocaron sólo cinco variedades de plantas, formando grandes grupos. A mí particularmente no me gusta colocar muchas variedades de plantas tapizantes, es preferible colocar pocas y aumentar la cantidad de las mismas, obteniendo un resultado impresionante en el momento en que cada variedad florezca. Un consejo muy importante, a tenor de las fotografías, es que no debemos  colocar muchas plantas la primera vez, este tipo de plantas crecen muchísimo y son muy invasoras.

Como se puede ver en las fotografías del antes y del después hay que hacer un acto de fe a la hora de la colocación, parece que no habíamos colocado ninguna y que cada una de ellas estaba demasiado sola.  Como se puede ver, las plantas se han comido a las piedras y están totalmente cubiertas por ellas. Si hubiéramos añadido el doble de plantas hubieran cubierto del todo a las piedras y sobre todo se hubieran comido unas con otras creando un popurrí de plantas nada llamativo. En este otoño lo que deberemos hacer es ir podando las plantas para darlas a cada una de ellas su espacio.

La plantación que se realizó fue de las siguientes variedades:

  • HYPERICUM CALCICUM
  • IBERIS SEMPERVIRENS
  • VINCA MINOR VARIEGADA
  • ASTILBE ARENDESII
  • DIANTHUS GRATIANOPOLITANUS

Para regar esta rocalla, se colocaron difusores en las esquinas de la misma, regando varias veces durante muy poco tiempo para evitar escorrentías, sobre todo al principio, cuando las tapizantes no hayan poblado las zonas libres de tierra.

El estanque, una pieza esencial en el jardín

El estanque, una pieza esencial en el jardín 1920 1280 Hispania Verde


El estanque suele ser un elemento esencial en cualquier tipo de jardín. Es un elemento que fomenta sentidos que en el resto del jardín pasan inadvertidos, como es el caso del oído. Aunque el sentido que sale más beneficiado, como en el resto del jardín, es la vista.

El diseño de un jardín resulta algo personal, la inclusión de este elemento es para Hispania Verde algo fundamental.

No debemos tener miedo a la hora del mantenimiento del mismo. Por un lado, existen productos para mantener nuestro estanque en debidas condiciones; y. por otro lado, las plantas acuáticas, los peces y las bombas especiales para estanques nos van a ayudar a que el estanque permanezca perfecto.

Las formas son muy importantes y nos proporcionan unos efectos muy atractivos. La combinación de formas circulares o formas rectas, dan sensaciones totalmente distintas, que si por el contrario buscamos formas más silvestres. Según la ubicación, el tamaño del jardín y el fin que se le va a dar, buscaremos formas de un tipo o de otro. Por ejemplo, en pequeños jardines o terrazas, suelen ser más interesantes las formas geométricas en lugar de las silvestres, ya que un estanque además de atractivo, debe ser creíble, parecer natural donde pueda serlo y crearlo directamente artificial para que se vea la intención.

Un estanque no resulta ni tan caro, ni tan difícil de montar y, por supuesto, si utilizamos una bomba para que circule el agua,  el gasto sólo se deberá a la evaporación natural.

En conclusión, con un estanque tendremos además de una zona llamativa y distinta,  un conjunto de sensaciones muy agradables a la hora del disfrute de nuestro jardín.

El césped y la falta de agua

El césped y la falta de agua 600 432 Hispania Verde

Existen en el mercado un gran número de variedades de semillas de praderas que nos van a ayudar a tener un césped o cubierta verde muy llamativa con una necesidad de agua muy reducida. Algunas de ellas son:

 

.- Dentro de estos tipos de semillas se encuentra la grama. Es una variedad que necesita muy poca agua y es muy resistente a las pisadas. Este tipo de semillas tiene un inconveniente en los climas fríos, ya que en verano está muy verde pero en las épocas frías el color es demasiado amarillo. Para este tipo de clima una buena solución son las bermudas, dan un resultado bastante mejor ya que no cambia tanto de color.

 

 

.- Otra variedad muy curiosa es la dichondra, su hoja es muy peculiar, es pequeña, redonda y muy tupida, por lo que evapora muy poca agua y sus necesidades de riego son mucho más inferiores que las de un césped normal. Otra gran ventaja que tiene es que no necesita siega, por lo que su mantenimiento es muy ligero. El único inconveniente que tiene es que es mucho más sensible al pisoteo  que otras variedades, por lo que no es aconsejable utilizarla en lugares donde van a jugar niños, o donde van a estar pisando animales reiteradamente. Existe en el mercado dichondra en tepes.

 

 

.- Una alternativa es mezclar con el césped normal trébol enano. En un principio la cubierta natural es el césped y el trébol es muy poco, pero poco a poco va a ir creciendo y extendiéndose hasta apoderarse del césped, es entonces cuando predomina más el trébol que el césped, por lo que el agua de riego que va a necesitar es inferior, manteniendo además un color verde más vivo. De esta manera se consigue tener una pradera mucho más rústica o silvestre.

 

 

.- Otra forma de tener una cubierta verde es la colocación de césped artificial, aunque es una solución muy drástica. Actualmente existen en el mercado imitaciones de césped muy buenas, que dan un aspecto muy natural y tienen una forma de instalación muy sencilla, se reduce a crear una superficie base estable, para que no haya relieves ni hendiduras y a continuación se pega la plancha de césped. Recomendamos utilizar este “césped” sobre todo, cuando necesitemos obtener zonas de césped muy espectaculares visualmente hablando, no cabe duda, que las sensaciones de tacto y de frescor del césped natural se pierden con el fabricado. Hay que valorar el césped artificial, pero siempre pensando que las necesidades de agua son cero y que el mantenimiento  no existe.

 

Construcción de una cascada

Construcción de una cascada 400 300 Hispania Verde

La construcción de una cascada es algo complicado pero de gran importancia en un gran número de jardines, deberemos ser lo suficientemente hábiles para generar el discurrir del agua y ver sus posibles movimientos, lo más importante es estudiar las superficies de las piedras, y ver lo que queremos hacer con ellas.

Cómo se construye una cascada paso a paso:

1.- Primero debemos seleccionar las piedras en una cantera, considerando su forma, su espesor y su tacto, para así poder imaginar la estructura general de la cascada que vamos a realizar.

2.- Antes de llevar las piedras a la zona donde vamos a construir la cascada, debemos hacer una pendiente para colocarlas, pero nunca utilizando solo las piedras para montar la cascada, ya que de este modo quedaran siempre muy inestables. Otra cosa que tendremos que prever es la instalación del agua, nunca debe ser un solo chorro ya que así es muy difícil de controlar, el resultado es mejor si colocamos varias salidas para dar a la cascada la sensación de espectacularidad y de amplitud.

 

3.- Colocamos mallas de protección para que el agua discurra por donde nosotros queramos.

 

4.- Con esta obra ya realizada, es el momento de pasar a colocar las piedras, este es el trabajo más complicado y más minucioso. Como se puede ver, la grúa va depositando las piedras cada una en su sitio, nosotros deberemos unirlas y valorar como queremos que el agua caiga por ellas, comenzando a colocar los tubos  de salida de agua  desde abajo y continuando en sentido ascendente.

 

 

 

5.- Una vez hemos colocado las piedras pasamos a probar la cascada, a rellenar de tierra todo el perímetro lateral de la misma y a ir colocando alguna piedra aislada que nos va a servir para realizar la rocalla.

6.- Colocamos plantas según nuestro criterio, intentando hacerla lo más alta y esbelta posible, creo que nos puede quedar una bella obra.

Comprobamos el resultado de nuestra obra transcurridos 5 meses.

 

Si nunca habéis construido una cascada os recomiendo que no la hagáis muy grande y si no os sentís capaces de realizarla es muy interesante que llaméis a un profesional que os demuestre que las ha realizado con anterioridad. Si no se hace correctamente el intentar rectificarla es muy complicado, tendríamos que tirar todo y empezar a hacerla desde el principio, perdiendo todo el trabajo ya realizado.

 

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

EL PROPIETARIO le garantiza la protección de todos los datos de carácter personal que proporcione el Usuario en www.hispaniaverde.com y, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, en el RD 1720/2007 de 21 de diciembre.

Todos los datos de carácter personal facilitados a EL PROPIETARIO serán tratados por este de acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y el RD 1720/2007 de 21 de diciembre.

EL PROPIETARIO respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, de conformidad con lo establecido en la legislación aplicable en materia de protección de datos, en concreto, el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de Abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados.

1.- ¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos?

La presente política de privacidad (en adelante, la «Política de Privacidad») aplica a todos los datos de carácter personal que el usuario aporte a EL PROPIETARIO, que es la entidad titular de www.meetlasrozas.es (en adelante el «Website»), con el domicilio social y NIF descritos en el apartado «Responsable del tratamiento», y cuya actividad principal es la de Jardinería y Paisajismo.

A los efectos de la presente Política de Privacidad, debe entenderse como «Usuario» a toda persona física interesada en los productos y servicios que EL PROPIETARIO ofrece a través de su Sitio Web (Website).

EL PROPIETARIO solicitará, con carácter previo a la aportación de sus datos de carácter personal, el consentimiento expreso del Usuario a la presente Política de Privacidad, cuando así resulte necesario y a cualquier otro aspecto que requiera la previa autorización del mismo.

El Usuario podrá ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico indicado en el apartado primero «Responsable del tratamiento» ante cualquier duda o necesidad que tuviere en materia de protección de datos.

2.- ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

Por la presente se informa al Usuario de que EL PROPIETARIO tratará los datos de carácter personal para las finalidades que se indican a continuación, en la medida en que exista una base legal para cada tratamiento según se explica más adelante:

(a) Garantizar al Usuario el acceso, y uso del Sitio Web así como para la gestión, estudio y resolución de consultas.

(b) Facilitar la relación del Usuario con EL PROPIETARIO y, en su caso, la contratación de un servicio.

(c) Informar al Usuario por cualquier medio en la dirección de correo electrónico que el Usuario en su caso facilite a EL PROPIETARIO de documentación acerca de la empresa, sus actividades, productos y servicios, así como documentación de diversa naturaleza.

(d) Operar obligaciones legales con diferentes Administraciones e Institutos públicos.

Salvo que se indique expresamente lo contrario, es obligatorio proporcionar todos los Datos Personales que sean solicitados sin los cuales no es posible que se pueda ofrecer información de las actividad y servicios de EL PROPIETARIO.

Los datos son recabados con la finalidad de hacer posible la información de los productos y servicios de EL PROPIETARIO, y si el Usuario ha dado expreso consentimiento para ello, los datos también podrán ser utilizados para remitirle información comercial sobre ofertas y descuentos de EL PROPIETARIO

3.- ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos personales?

La base legal para el tratamiento de los datos para las finalidades a) y (b) es la necesidad para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales, en la (c) es el consentimiento que se solicita al Usuario en el correspondiente formulario y en la d) Obligación legal.

En el caso de que los datos sean necesarios para responder a una consulta o gestionar la contratación de un producto y servicio si no se incorporan de manera completa los que se requiera se advierte de que puede que no se pueda realizar esta de manera satisfactoria.

EL PROPIETARIO, en el momento de proporcionar sus datos personales, recogerá y tratará los imprescindibles para las finalidades accedidas.

En ningún caso EL PROPIETARIO cederá o explotará estos datos o los destinará a un uso distinto del aquí indicado expresamente.

El Usuario podrá proporcionar voluntariamente información adicional que permita personalizar el servicio. La decisión de suministrar dicha información es exclusivamente del propio Usuario y deberá dar su consentimiento expreso para su utilización, pudiendo revocar este en cualquier momento.

4.- ¿Por cuánto tiempo conservamos sus datos personales?

EL PROPIETARIO conservará los datos de los Usuarios durante la relación contractual con el usuario y, en todo caso, durante un período máximo de dos años a partir de la última vez que Usuario haya interactuado con EL PROPIETARIO o hasta que el Usuario revoque el consentimiento, sin perjuicio de la conservación que resultase necesaria para la formulación, el ejercicio o la defensa de potenciales reclamaciones y/o siempre que lo permitiese la legislación aplicable durante los plazos de prescripción de las acciones legales, y/o establecidos en la normativa vigente de aplicación tras la finalización de la relación contractual. Una vez finalizado el mencionado plazo, EL PROPIETARIO se compromete a cesar el tratamiento de todos sus datos.

5.- Seguridad e integridad de datos personales. ¿Quién tiene acceso a sus datos personales?

EL PROPIETARIO preserva la protección y la integridad de los datos de sus clientes e interesados. Esta Política persigue la adopción de acciones destinadas a preservar los cuatro componentes básicos de la seguridad aplicados a la información:

− Confidencialidad: Se permite el acceso a los datos y a nuestros sistemas sólo a aquellas personas debidamente autorizadas siguiendo el «principio de necesidad de uso».

− Integridad: Se preserva la exactitud de la información y de los sistemas contra cualquier tipo de alteración, pérdida o destrucción, ya sea de forma accidental o fraudulenta.

− Disponibilidad: Se establecen los mecanismos necesarios para que la información y los sistemas puedan ser utilizados en la forma y tiempo requeridos.

− Auditabilidad: Se facilita que cualquier acción o transacción pueda ser relacionada unívocamente asegurando el cumplimiento de controles clave establecidos en las correspondientes normativas.

Además de lo anterior, el Usuario entiende que EL PROPIETARIO podrá realizar cesiones o comunicaciones de datos personales para atender sus obligaciones con las Administraciones Públicas en los casos que así se requiera de acuerdo con la legislación vigente en cada momento y, en su caso, igualmente a otros órganos como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a los Órganos Judiciales.

La seguridad de sus datos para nosotros es muy importante. Hemos diseñado un plan de continuidad para minimizar el impacto que pudiera tener en nuestros clientes cualquier contingencia que pueda afectar a la prestación de los servicios.

Haremos uso de los recursos apropiados para investigar las brechas de seguridad que pongan en peligro la privacidad de nuestros clientes e interesados, asegurándonos que se implantan las medidas correctivas pertinentes.

Informaremos a nuestros clientes de aquellos casos relevantes en los que la pérdida, uso indebido o revelación de la información haya sido provocada por una violación en la seguridad de los sistemas y redes de la compañía o bien derivados de una decisión o acción técnica interna. En estos casos, informaremos a nuestros clientes sobre las acciones correctivas realizadas y daremos las recomendaciones oportunas para ayudar a proteger sus intereses.

6.- ¿Cuáles son los derechos de los usuarios?

EL PROPIETARIO informa al Usuario sobre la posibilidad que le asiste de ejercitar gratuitamente los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento, así como a rechazar el tratamiento automatizado de los datos personales mediante solicitud escrita y firmada dirigida a la siguiente dirección:

gabinete@hispaniaverde.com

indicando sus datos de contacto y la referencia: «Protección de Datos. Ejercicios derechos LOPD» que deberá contener: su nombre y apellidos, fotocopia de su DNI (pasaporte u otro documento válido que lo identifique), petición en que se concreta la solicitud, dirección a efectos de notificaciones, fecha y firma.

El Usuario tiene derecho a oponerse al tratamiento de sus datos con fines promocionales para la recepción de comunicaciones comerciales con la simple notificación de su voluntad a EL PROPIETARIO.

Para ello, el Usuario podrá dirigir su solicitud mediante el procedimiento descrito en el párrafo anterior. Asimismo, el Usuario podrá cancelar la recepción de comunicaciones comerciales según la forma prevista en cada comunicación comercial.

Además de los anteriores derechos, el Usuario tendrá derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento mediante el procedimiento más arriba descrito, sin que dicha retirada de consentimiento afecte a la licitud del tratamiento anterior a la retirada del mismo. EL PROPIETARIO podrá continuar tratando los datos del Usuario en la medida en que la ley aplicable lo permita.

EL PROPIETARIO recuerda al Usuario que tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

7.- Calidad de los datos

EL PROPIETARIO advierte al Usuario de que, salvo en los casos de representación legalmente constituida y acreditada, ningún Usuario puede utilizar la identidad de otra persona y comunicar sus datos personales, por lo que el Usuario en todo momento deberá tener en cuenta que sólo puede aportar datos personales correspondientes a su propia identidad y que sean adecuados, pertinentes, actuales, exactos y verdaderos. A tales efectos, el Usuario será el único responsable frente a cualquier daño, directo y/o indirecto, que cause a terceros o a EL PROPIETARIO por el uso de datos personales de otra persona, o sus propios datos personales cuando sean falsos, erróneos, no actuales, inadecuados o no pertinentes.

Igualmente, el Usuario que comunique los datos personales de un tercero, responderá ante éste de la obligación de información para cuando los datos de carácter personal no hayan sido recabados del propio interesado, y/o de las consecuencias de no haberle informado y en su caso, obtenido su consentimiento.

En el caso de que el Usuario proporcione algún dato personal de terceras personas, se compromete a informar previamente a estas personas de la intención de comunicar sus datos a EL PROPIETARIO y a obtener su consentimiento previo, expreso y por escrito para dicho tratamiento de datos y cualesquiera finalidades para las que se fuesen a tratar, siendo responsable el Usuario en caso contrario.

El Usuario es en principio la única fuente de información de sus datos personales, por lo que EL PROPIETARIO le ruega que, con el fin de mantener sus datos actualizados y puestos al día en todo momento de acuerdo con los principios del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (RGPD), comunique cualquier variación de los mismos a la dirección al email:

gabinete@hispaniaverde.com

Se recuerda al Usuario que para proceder a la actualización de sus datos es necesario que acredite su identidad aportando fotocopia de su D.N.I. o documento equivalente.

Las categorías de datos que se tratan son:

– Datos de identificación

– Direcciones postales o electrónicas

– Información comercial

EL PROPIETARIO NO tomará decisiones automatizadas, perfiles o lógica aplicada a sus datos y sólo informándole previamente y con su consentimiento, cederá sus datos a terceros, si es necesario para alcanzar la finalidad del tratamiento.

No se va a realizar transferencia internacional de datos.

8.- Medidas de seguridad

En la recogida y el tratamiento de los Datos Personales se adoptarán las medidas de índole técnica y organizativas necesarias, para garantizar la seguridad de los Datos Personales y evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos suministrados y los riesgos a que están expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural.

9.- Menores de edad

Consideramos que la protección de datos de carácter personal es esencial, por lo que en el supuesto de que el usuario sea menor 13 años, éste sólo podrá aportar sus datos personales con el previo consentimiento de los padres o tutores.

No se gestionarán en ningún caso datos de menores de los que no se tenga autorización y consentimiento de padres o tutores legales.

10.- Uso de cookies

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace: Política de Cookies.

11.- Modificación de la Política de Privacidad

EL PROPIETARIO podrá modificar su Política de Privacidad de acuerdo con la legislación aplicable en cada momento. En todo caso, le informaremos de cualquier modificación de la Política de Privacidad que tenga un impacto relevante para su privacidad, y la protección de sus datos, y, en caso de que la normativa aplicable así lo exija, le daremos la posibilidad de otorgar nuevamente su consentimiento.

Última actualización Política de Privacidad: 25 de noviembre de 2020.

Política de Cookies

Esta Política de Cookies, forma parte de la Política de Privacidad del sitio web alojado bajo el nombre de dominio www.hispaniaverde.com (el “Sitio Web”) y bajo cualquiera de los subdominios o páginas web dependientes del mismo.

Como se indica en la Política de Privacidad de www.hispaniaverde.com, siempre que los Usuarios presten su consentimiento, recopila información de sus visitas y de su uso de nuestros servicios para garantizar el acceso a determinadas funcionalidades, facilitarle el uso y la navegación a través del Sitio Web y realizar estadísticas sobre el uso y la eficacia de los servicios mediante el estudio de los hábitos de navegación de los Usuarios. Para ello, utilizamos diversas tecnologías como scripts, etiquetas, balizas de almacenamiento local, web beacon o baliza web y las conocidas como “cookies”.

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador (ya sea el navegador de un ordenador, Smartphone o tableta), cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. 

Al ofrecer información sobre los hábitos de navegación de los Usuarios pueden afectar a la privacidad de estos, por este motivo, www.hispaniaverde.com ofrece a sus Usuarios la información necesaria sobre las cookies utilizadas por www.hispaniaverde.com para que cuenten con la información relevante al decidir si consienten en su utilización.

Tipos de cookies

En el Sitio Web se utilizan los siguientes tipos de cookies:

  • Según la entidad que las gestione:
    1. Propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
    2. De terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el propio editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las cookies.
  • Según el plazo de tiempo que permanecen activas:
    1. Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Expiran una vez el usuario abandona el Sitio Web.
    2. Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos sigues almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo de tiempo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a unos años.
  • Según su finalidad:
    1. Cookies técnicas: Permiten al usuario la navegación a través del Sitio Web y la utilización de sus diferentes opciones o servicios.
    2. Cookies de Análisis: Permiten cuantificar el número de usuarios y el tiempo de conexión de estos y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen de los servicios ofertados con el fin de mejorar la oferta que se ofrece a los usuarios.
    3. Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información sobre el comportamiento de los usuarios, la cual ha sido obtenida a través de la observación y seguimiento continuado de sus hábitos de navegación.

Cookies utilizadas en este sitio web

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.

https://developers.google.com/analytics/

  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. 

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.
Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y / o acepte nuestro uso de cookies.