








Urbanización Aquarium I





Urbanización Aquarium II













Bodegas Lozano en Villarrobledo (Albacete). Este proyecto ha sido un reto paisajístico y una referencia en materia de sostenibilidad para Hispania Verde.
Creamos un jardín en una zona de aparcamiento sin eliminar el asfalto y tratando de quitar de la vista los 40 trailer que entran cada día a la bodega.
Para ello, utilizamos grandes jardineras de acero y vegetaciones de altura.
Bodegas Lozano, nace en1853, cuando la familia Lozano planta los primeros viñedos en Villarrobledo. En 1985 se adquirieron las actuales instalaciones. Desde entonces, han sido muchas las mejoras que se han ido desarrollando.
La bodega ha pasado por distintas etapas que han forjado lo que es hoy en día: Una empresa familiar, ya va por la cuarta generación, referente y profesional dentro del sector vitivinícola que apuesta adaptación a los nuevos tiempos a través de nuevos productos y formatos.


Restaurante Palacio de Cristal. Desde Hispania Verde diseñamos y construimos los jardines de este restaurante en A Coruña.
Se trata de un restaurante dedicado a bodas y banquetes. Es un edificio de una sola planta horizontal, sólo rota por la cúpula central. Se da mucha importancia al ajardinamiento de los accesos de clientes.
Se plantea una vegetación de bajo porte, para no cubrir las vistas desde el interior, ya que se trata se salones acristalados.
De esta forma, plantamos grupos de arbustos de diversas especies, que nos ofrecen conjuntos uniformes.
Únicamente se plantean árboles de bajo porte puntualmente, para romper la horizontalidad del edificio. En el interior de la cúpula, se colocan palmeras en macetones.




Edificio ministerial. Este es un ejemplo del diseño de un jardín público para ser utilizado con mucha frecuencia como lugar de recepciones y celebraciones.
En el patio de un edificio ministerial, rodeado en su totalidad por construcciones de considerable altura, creamos este jardín desde Hispania Verde. La prioridad es la funcionalidad del mismo como espacio de tránsito de personas.
Zonas de sol y sombra
En su diseño, valoramos especialmente las zonas de sol y de sombra que provocan los edificios. En la zona de sombra, que es la mayoría de la superficie, realizamos la plantación de diferentes especies vegetales. Especies que se adaptan perfectamente a las condiciones de poca insolación, regalándonos a la vez una preciosa floración en diferentes épocas del año como: hortensias, azaleas, acantos y brezos.
La pradera se crea con un tipo de semilla especial para sombra, consiguiendo tener un césped vistoso y resistente. Apostamos por un pequeño estanque que nos va a aportar frescor en los calurosos meses estivales. En el eje vertical, plantamos en jardineras colgantes que van a adornar las fachadas de madera que rodean nuestro jardín.






Las bodegas Aalto se encuentran ubicadas desde 2005 en una bellísima parcela de 15 hectáreas perteneciente al término municipal de Quintanilla de Arriba (Valladolid).
El moderno diseño elegido para esta nueva bodega se realizó siguiendo exclusivamente criterios de máxima calidad. La arquitectura de la bodega está perfectamente integrada en el entorno, en un paraje muy característico de la Ribera del Duero, con un diseño lineal y armónico; carente de ostentación; con detalles minimalistas, elegantes y confortables. Una segunda fase del edificio, correspondiente a la parte más social de la bodega, se finalizó en el año 2016.
Es en esta fase cuando iniciamos desde Hispania Verde nuestra intervención, que finalizó en mayo de 2017.
Hicimos un jardín situado encima de la planta de barricas de la bodega. Además de conseguir una bonita decoración para las oficinas, tiene un efecto beneficioso para la sala de Barricas: es termorregulador ante el calor y el frio.
Patio abierto
Se trata de un edificio de oficinas, de forma rectangular y con paredes acristaladas. En el centro, encontramos un patio abierto, que es visto desde cualquier punto del edificio. La edificación tiene formas muy lineales y está revestida con piedra blanca.
Para contrastar con estas características constructivas, pensamos en un diseño en el que se construyen unas jardineras de formas curvas revestidas con el mismo material que las paredes.
El suelo se entarima con madera tropical, cuyo color contrasta de manera alegre con el blanco del conjunto. Debido a la ubicación del patio, en los laterales encontramos continuas zonas de sombra, que coinciden con las jardineras construidas. Teniendo este factor en cuenta, las especies vegetales colocadas son: brezos, arces palmatum, hayas péndula, ostas, abelias y vivaces.
Además de esta intervención en el patio central, nos ocupamos de las zonas verdes del resto de las instalaciones. Realizamos una cubierta vegetal encima del parking de visitas. Resultaba impensable realizar un parking convencional en un entorno tal especial. Por eso, decidimos instalar esta cubierta.




Jardines públicos. Estamos ante el jardín de la Escuela Diplomática de Madrid, perteneciente al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Es un jardín declarado histórico. Por este motivo, todas las mejoras que realizamos desde Hispania Verde se hicieron con sumo cuidado y respetando la estructura inicial.
Se trata de una superficie muy extensa. El objetivo es que el jardín sea recorrido en su totalidad, no sólo las proximidades del edificio. Para ello, creamos paseos de jabre muy cómodos de transitar.
Paseo principal
En el paseo principal, que parte de las escaleras de acceso al edificio, construimos una pérgola de madera y plantamos jazmines para que la cubrieran. De esta forma, conseguimos un fresco paseo bajo la sombra y deliciosamente oloroso en primavera.
Es un jardín donde predominan los verdes. Realizamos una plantación de rosal sevillana, para tener una gran mancha roja durante gran parte del año.










Jardín en San Javier (Murcia). En Hispania Verde diseñamos y ejecutamos jardines de todo tipo y tamaño. En esta ocasión, hablamos de un jardín de gran extensión, dentro de un pinar, en un clima muy duro y con escasez de agua.
Teniendo en cuenta todas estas premisas, realizamos el diseño del jardín de la siguiente manera:
Marcamos vial para vehículos y paseo peatonal. Para los coches, pegamos el acceso al lateral de la finca, para que quede lo más disimulado y aislado posible. El peatonal principal se desarrolla por el centro de la finca, enmarcado por celosías de madera. Además se diseñan diversos caminos secundarios que nos permiten pasear por toda la superficie ajardinada.
Conscientes de la dureza del clima en Murcia y del problema de la escasez de agua, la plantación no es muy extensa. Para el resto de la superficie, utilizamos diferentes materiales que nos dan sensaciones y coloridos variados, como el césped artificial, gravas prensadas, barro…
Con la intensidad lumínica de este entorno, era muy discordante construir una piscina de color azul. Por eso, el gressite es de color verde, que con los rayos del sol, nos regala unos tonos esmeral-das maravillosos. El perímetro de la piscina, está rodeado por un suelo de madera, el material más adecuado para la insolación, ya que es el que menos calor acumula.
			








